Historia

Los Tecuanes se inician principalmente con la casa del Tigre o Jaguar, este maneja una parte muy importante en la danza, de hecho la parte principal de ella, ya que La Danza de los Tecuanes y el Tigre como principal figura totémica, la palabra Tecuani, es una expresión náhuatl, se forma, de tres vocablos: Te “el que”, complemento de persona indefinida, Cua “comer” y Ni “el que ejecuta la acción”, es decir Tecuani  Significa:
 “El que come gente” o “Bestia feroz”.
Tecueni Nueva Generación

La danza representa 2 tribus, la Chichimeca y la Zapoteca, confabuladas para “trampear” al tigre o Jaguar, elemento mítico para muchas de las culturas prehispánicas, que tanto daño causan a sus rebaños y a las propias personas.
La vestimenta de esta danza en la época más remota fue confeccionada de pieles, las cuales obtenían de la cacería, además de adornarlas con piedras preciosas; posteriormente el vestuario fue confeccionado con manta y adorno con cascabeles y espiguilla de variados colores, además de usar sombrero hecho de palma tejida llamado “de rebeton” y ormado con mecate, usa mascara con expresión senil elaborada con madera de “pipi” o “zempantle”; actualmente el vestuario es con chaqueta o saco y pantalón de gabardina, adornado con cascabeles, moños de listón, bordados con lentejuela y chaquira, y el tradicional sombrero y mascara, calza huaraches.
La Música de los Tecuanes es interpretada por  una persona que toca una flauta de carrizo y un tambor, con el cual van bailando el número de personas que desee siempre y cuando formen parejas y vayan vestidas con el traje que los caracteriza
Esta danza fue bailada por primera vez en las festividades de San Rafael Arcángel, en Acatlán de Osorio el 24 de octubre aproximadamente del año 1800.
Esta danza tiene más de 30 sones, cada uno de ellos representa alguna actividad o vivencia de la comunidad como puede ser el sembrar, cortar caña, epidemia de sarna, o bien, estar dedicado a algún animal importante como la iguana, el toro, la liebre, etc.
La danza de Tecuanes ha sido preservada de generación en generación, hasta nuestros días.
Desde la antigüedad se ha bailado con respeto, devoción y agradecimiento a nuestro arcángel San Rafael y diferentes imágenes veneradas por  todos nosotros.

Breve historia Tecuanes.

0 comentarios :

Publicar un comentario